You are currently viewing Navegando por el Océano de Datos

Navegando por el Océano de Datos

¡Saludos, navegantes del código y amantes del café! Hoy nos embarcamos en una emocionante travesía por el mundo de la transformación digital educativa en la Institución Educativa Ricardo Palma. Desde el rincón de nuestro escritorio, equipados con nuestra fiel taza de café, nos adentraremos en el profundo océano de datos que rodea el proceso de matrícula escolar.

En esta aventura, exploraremos cómo la Institución Educativa Ricardo Palma ha transformado su proceso de matrícula a través de la tecnología, utilizando las herramientas del análisis de requerimientos y el modelado conceptual para la estructura de su base de datos. Desde los primeros bocetos en la pizarra hasta la implementación de una sólida estructura digital, seguiremos el viaje de la institución mientras navegamos por las corrientes del “Océano de Datos” para brindar una experiencia de matrícula eficiente y centrada en el usuario.

Así que agarra tu taza de café favorita y prepárate para sumergirte en el emocionante mundo de la matrícula escolar en la Institución Educativa Ricardo Palma. ¡Zarpamos hacia el futuro digital!

Descripción del caso

La Institución Educativa Ricardo Palma ubicada en la provincia de Cañete, desarrolla la formación básica regular para damas y caballeros en el nivel primaria (del 1ero a 6to) y en el nivel secundario (del 1er al 5to año), la cantidad de vacantes por grado/año es de máximo 30 estudiantes. La matrícula al periódo académico respectivo es realizada por el apoderado en compañía del estudiante ante el responsable de matrícula, esta puede ser rectificación de matrícula (el estudiante pasa de un grado/año), traslado (el estudiante viene de otra institución educativa) y repitencia (el estudiante repite el grado/año).
La Institución Educativa requiere de un aplicativo informático que le permita sistematizar, automatizar y digitalizar este proceso de matrícula a fin de brindar una mejor atención, también tener centralizada a fin de poder generar reportes de estudiantes matriculados por grado/año, listado de padres de familia por grado/año, cantidad de estudiantes por apoderado entre otros, esta información es vital para la toma de decisiones académicas.

Análisis de Requuerimientos

En base al caso descrito empezaremos a identificar los requerimientos, teniendo presente también el clasificarlos en requerimientos funcionales y no funcionales, vamos a ello entonces:

Requerimientos Funcionales

  • Permitir la matrícula de estudiantes en sus respectivos grados de acuerdo al nivel formativo (primaria y secundaria)
  • Registrar la información del estudiante, incluyendo nombre, apellido, documento de identificación, fecha de nacimiento, sexo, dirección, teléfono y correo electrónico.
  • Registrar la información del apoderado, incluyendo nombre, apellido, documento de identificación, dirección, teléfono y correo electrónico.
  • Generar reportes de estudiantes matriculados por grado/año.

Requerimientos No Funcionales

  • Eficiencia: El sistema debe ser rápido y ágil en su funcionamiento para facilitar el proceso de matrícula.
  • Usabilidad: La interfaz de usuario debe ser intuitiva y fácil de usar para padres de familia y personal administrativo.
  • Seguridad: Los datos de los estudiantes y apoderados deben ser almacenados de forma segura y protegidos contra accesos no autorizados.
  • Escalabilidad: El sistema debe ser capaz de manejar un crecimiento en el número de matrículas y adaptarse a futuras expansiones de la institución educativa.
  • Disponibilidad: El sistema debe estar disponible durante el período de matriculación y ser capaz de manejar múltiples accesos simultáneos sin problemas.

Modelo Conceptual

Entidades

De acuerdo al caso planteado podemos identificar los siguientes actores en un proceso de matrícula:

  • Estudiante
  • Apoderado
  • Matrícula
  • Responsable (encargado de registrar las matrículas)

Atributos

Identificamos los siguientes atributos a tener en cuenta por cada entidad:

Claves

Identificamos ahora los atributos de tipo clave principal para cada entidad:

Relaciones

Procedemos a relacionar las entidades de acuerdo al caso descrito.

¡No te pierdas nuestra próxima publicación!

Síguenos para estar al tanto de todo el proceso de análisis y diseño de base de datos para este interesante caso de la Institución Educativa Ricardo Palma, espero que este artículo te haya servido para conocer más sobre este mundo fascinante del análisis, diseño y desarrollo de base de datos.